Actualmente IDESA cuenta con un Departamento de I+D orientado a la búsqueda de nuevos mercados y desarrollo de nuevas líneas de negocio para lograr una diversificación acorde con la actual situación económica mundial. Desde este Departamento se gestionan y ejecutan diversos proyectos, principalmente en el desarrollo de nuevos productos para el mercado y el desarrollo de soluciones y tecnología propia para la mejora de sus procesos de fabricación.
El esfuerzo en I+D de IDESA la sitúa en una posición ventajosa tanto respecto a la media nacional como a la europea. Es miembro de forma activa de la primera Agrupación Empresarial Innovadora reconocida por el Ministerio de Industria en Asturias (Manufacturias).
Asimismo, IDESA es Patrono de IDONEAL.
La innovación en IDESA es el motor del desarrollo y el empuje hacia la competitividad y excelencia en el sector metalúrgico, en un mercado globalizado y muy competitivo. La empresa pone en valor y prioriza la innovación como línea estratégica de crecimiento y consolidación en el mercado.
Gracias a la colaboración con entidades como FICYT, IDEPA, CDTI y la Comisión Europea, la actividad de innovación de IDESA nos ha granjeado un prestigio dentro de las principales entidades de innovación tanto regionales como nacionales e, incluso, a nivel internacional.
Implantación de medidas de ahorro, diversificación y eficiencia energética, instalaciòn de luminarias LED en el exterior de IDEFAB.
Cambio de la instalación consiste en la sustitución del alumbrado actual con un sistema convencional de luminarias, por un sistema LED, que supone una eficiencia energética del sistema de alumbrado exterior.
Implantación de medidas de ahorro, diversificación y eficiencia energética, sustitución de un compresor.
Compra de un COMPRESOR DE TORNILLO CON INYECCIÓN DE ACEITE DE ATLAS COPCO del proveedor Atlas Copco, modelo GA75 L VSD+ con mayor eficiencia energética para la sustitución de un compresor existente.
Diseño y desarrollo de una plataforma de análisis avanzado de datos para la planificación de producción no seriada en empresas industriales (PALADÍN)
El objetivo principal de este proyecto es el diseño y desarrollo de un prototipo de plataforma de análisis avanzado de datos, basada en modelos de aprendizaje automático construidos de manera automática (autoML), que posibilite la planificación de la producción no seriada en empresas industriales y permita identificar posibles vías de mejora para planificar dichos procesos productivos de forma óptima.
ESTUDIO DE DEFORMACIONES EN COMPONENTES RECARGADOS: FONDOS Y VIROLAS
Estudio de las distorsiones que provoca el proceso de recargue de fondos (semielípticos 2:1 y semiesféricos) y virolas con diferentes diámetros, espesores, y número de capas de material de recargue depositado, mediante el empleo de técnicas de simulación numérica. El objetivo de este estudio es conocer de antemano las distorsiones que permitirá tomar decisiones al personal de soldadura de IDESA, en cuanto a la secuencia de ejecución del recargue y el ajuste de los parámetros del proceso para minimizar las distorsiones.
Solución software capaz de efectuar el seguimiento de las actividades de soldadura que se llevan a cabo sobre los equipos. (WELDINGMATE)
Desarrollo de un software que pueda ser integrado en el ERP de la empresa, y que lleve a cabo una trazabilidad de los procedimientos de soldadura, desde los materiales utilizados, pasando por los soldadores implicados y los procesos que son llevados a cabo, hasta la trazabilidad de los ensayos no destructivos realizados sobre las soldaduras y los equipos (inspección visual, líquidos penetrantes, inspección de partículas magnéticas, ultrasonidos…). Dicho software está vinculado al sistema de tareas y al sistema de planificación incluidos en el ERP, asi como otros programas, como el TWI (soldadura) y Nubia (Calidad).
El objetivo principal del presente proyecto es el diseño y desarrollo de un prototipo de software de análisis avanzado de datos, basado en algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), que facilite la planificación de la producción no seriada en empresas industriales, y permita identificar posibles vías de mejora para planificar dichos procesos productivos de forma óptima.
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de un sistema basado en el paradigma del Internet Industrial de las Cosas (Industrial Internet of thing- IIOT), capaz de extraer la información generada por los equipos en distintas etapas del proceso productivo, para su análisis y explotación.
Instalación de una plataforma de Internet de las cosas (IoT) integrada dentro del sistema de iluminación LED permitiendo la localización y ubicación de cualquier equipo gracias a la conectividad entre los sensores inteligentes y las etiquetas BLE (Bluetooth Low Energy) instalados para conocer la ubicación de los equipos o productos en los talleres de IDESA, IDESA ENERGY, IDEFAB.
Subvención concedida a Ingeniería y Diseño Europeo S.A. para la asistencia al congreso de “Offshore Wind Energy” en las fechas 6-8 de junio de 2017.
La asistencia al congreso ha supuesto para la empresa una ventaja comercial, ya que se han mantenido rees con distintas empresas del sector, lo que puede dar lugar a una ampliación de nuestra cartera de clientes y colaboradores para este mercado.
Dicha subvención ha sido financiada por el Gobierno del Principado de Asturias.
Desarrollo de un proyecto de soldeo robotizado para el sector petroquímico. Análisis de nuevas tecnologías de soldadura para realizar las es por soldadura de estas conexiones, es brida-virola de los equipos de presión, y se procederá a la robotización/automatización del sistema productivo centrado en soldaduras multipasada en fuerte espesor.
El objetivo del proyecto es obtener un algoritmo inteligente que procese unas señales que le llegan de un sensor con el fin de identificar situaciones críticas de trabajadores en espacios confinados.
El proyecto ha sido subvencionado por:
Objetivo: Modelado, diseño y validación en laboratorio de un modelo a pequeña escala de un nuevo concepto de sistema OWC. Se desarrolla un estudio del rendimiento hidrodinámico en términos de eficiencia de la conversión de energía, así como la ingeniería y el control de un nuevo sistema de válvulas.
El proyecto está cofinanciado por:
El proyecto TERRA plantea como objetivo general el diseño y desarrollo de una nueva generación de planta solar de receptor central más competitiva, más eficiente y más estable, consolidando la posición de España como líder de la tecnología termosolar a nivel mundial.
La participación de IDESA se centra en el desarrollo de nuevos modelos de tanques de almacenamiento, receptor volumétrico y regeneradores.
Proyecto cofinanciado por:
El proyecto MICO2NACAR tiene como objetivo la adaptación, desarrollo y puesta en marcha de un sistema de cultivo de microalgas, extracción y nanoencapsulación de alto valor agregado de origen microalgal. Más precisamente, uno de los principales objetivos del proyecto es la adaptación, desarrollo y puesta en marcha de un fotobiorreactor modular y portátil (basado en su patente WO2013132117), para el cultivo de microalgas dedicadas a humanos, junto con la extracción de CO2 supercrítico del sistema de microalgas, en este caso, extracción de ácidos grasos omega-3 para ser micro y/o nanoencapsulado. Este equipo será modular y fácilmente aplicable en la industria alimentaria.
El objetivo era el desarrollo de un sistema de realidad virtual para el diseño de plantas modulares de procesos en industrias químicas y petroquímicas.
El proyecto fue co-financiado por FEDER y el IDEPA.
Proyecto Internacionalización de IDESA en Oriente Medio.
Financiado por:
El objetivo principal del proyecto era el diseño y desarrollo de un sistema de sustentación de grandes equipos, capaz de soportar el tratamiento térmico de los mismos sin ver minorada su integridad dimensional.
Proyecto fue co-financiado por FEDER y el IDEPA.
El objetivo de este proyecto era desarrollar un nuevo proceso productivo basado en tecnologías roll-to-roll para la fabricación de una nueva generación de dispositivos portables "lab-on-a-chip" o laboratorio de bolsillo, miniaturizado, de bajo coste y sobre substrato flexible.
El proyecto fué cofinanciado por:
Desarrollo para la competitividad industrial en las etapas del ciclo de vida productivo del entorno sectorial metal-mecánico.
El proyecto se centra en el desarrollo de soluciones tecnológicas e innovadoras para una serie de problemáticas no resueltas en el sector metal-mecánico en relación a las limitaciones asociadas a las instalaciones industriales y el tamaño de los productos. A través de este proyecto se tratará de dar solución a la problemática de localizar y posicionar en estas zonas tan amplias, la disposición de materiales, sistemas de fabricación y personas e incluso, no permiten permitir a los sistemas de fabricación (soldadura, corte, curvado, etcétera) posicionarse respecto a la pieza a fabricar (de grandes dimensiones).
El objetivo del proyecto era la generación del conocimiento necesario para abordar el desarrollo de un nuevo tipo de receptor central para plantas termosolares de torre, específico para utilizar como fluido caloportador el dióxido de carbono en condiciones supercríticas, de manera que se obtenga la máxima eficiencia energética y un coste de fabricación optimizado.
El proyecto estaba cofinanciado por el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado de Asturias (PCTI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El objetivo del proyecto era generar el conocimiento necesario para abordar el desarrollo de una nueva técnica de conformado por deformación plástica basada en un nuevo concepto de matriz de geometría variable, de manera que se incremente la productividad del proceso de fabricación de fondos y gajos, partes fundamentales de los grandes equipos a presión, y se optimice su coste de fabricación.
El proyecto estaba cofinanciado por el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado de Asturias (PCTI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El proyecto JOINTS-OFF tiene como objetivo la generación de conocimiento y el desarrollo de nuevas estructuras offshore, de bajo costo y alta durabilidad. La reducción de los costos de fabricación se logrará evitando es soldadas en la estructura. Para ello se aplicarán al diseño de la nueva chaqueta, tanto la tensión como los conceptos mínimos de superficie. La alta durabilidad se asegurará mediante modificaciones y reformulaciones de pinturas (base de poliuretano acrílico) que evitan la colonización y el crecimiento de algas y crustáceos. Esto también ralentiza la biocorrosión en la estructura.
Desarrollo de una planta demostradora de cogeneración a partir de biomasa en forma de pacas completas de residuo forestal.
El proyecto LIFE BIOBALE ha sido financiado por la Comisión Europea a través del programa Life+.
Ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
El objetivo principal del proyecto es demostrar que es posible utilizar el CO2 proveniente de los gases de combustión generados en instalaciones industriales cercanas al mar, como sustitutivo de los compuestos químicos clorados empleados en algunos procesos de las mismas para resolver sus problemas de operación y mantenimiento, reduciendo o eliminando la presencia de sustancias peligrosas en el entorno y, a su vez, las emisiones de estos gases a la atmósfera.
Visita nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad.